miércoles, 25 de noviembre de 2015

¿DE QUÉ ESTÁ HECHO MI TAMBOR?

Hoy les traigo un post sobre las maderas más usadas en la construcción de baterias. Si bien existen muchas más, nos vamos a concentrar en estas. 

Bubinga
Bubinga: Madera africana muy dura que se usa principalmente para trabajos en chapa. Al ser una madera tan exótica es de las más caras y otorga unos graves extraordinarios, se está usando cada vez más en instrumentos de gama alta, siendo Pearl, Tama y la batería mas cara de todas la DW, son las marcas destacadas en desarrollar productos de este material, pero aun hay poca variedad de oferta en baterías de esta clase de madera.






Maple
Arce (Maple): El Arce es un árbol cuya madera es blanca y el tipo americano posee una gran dureza, por naturaleza la densidad de la madera determina su dureza y mientras más dura es, más tarda en crecer, por ello se encarece el precio. Hoy en día las chapas de arce no son exactamente de esta especie cuya población está muy diezmada, y su lugar se usan otros tipos que son de más rápido crecimiento y por lo tanto más baratas. Pero este árbol produce la que es sin duda la madera más utilizada en percusión de alta gama, su propiedades acústicas son de las más abarcativas, proporciona al músico un sonido con rico en graves aunque de no mucho volumen, pero muy cálido. Por todo esto es que se adapta a casi cualquier tipo de sonido y se puede usar para tocar en estudio o en vivo con una versatilidad invalorable.

Birch
Abedul (Birch): Qué decir de esta planta tan noble, además de ser muy dócil musicalmente hablando también tiene grandes propiedades medicinales, desde diuréticas hasta curativas. Su sonido puede definirse como muy equilibrado entre graves y agudos y se comporta muy bien en estudio. Como característica destacable es que está dentro de la clasificación de maderas blandas y que se pudre con gran facilidad por lo que debe ser tratada con mucho cuidado.






Beech
Haya (Beech): Un intermedio entre el ataque del Abedul y el decay del arce, sonido muy equilibrado. Suena algo más limpia, clara y seca que el arce, sin llegar al extremo del abedul. Tiene algo más de graves que ésta última también. De aspecto es más bonita que las otras dos, pues tiene un veteado más pronunciado con más dibujos, el grano es más abierto y se aprecian unas rayas características en su superficie.






Oak
Roble (Oak): Esta madera tiene bastante más volumen que el arce y el abedul. El sonido en general es bastante similar, quizás con algo más de graves y presencia en general. El aspecto de esta madera es algo más tosco que el de las tres anteriores (no digo que sea fea, que no lo es). Es ideal para estilos como Rock o Blues por sonar con mucho cuerpo, volumen y resonancia.







Mahogany
Caoba (Mahoganny): Una madera muy noble, usada tanto en instrumentos como en carpintería debido a su durabilidad y belleza. Con gran respuesta al lustre y una proyección con graves marcados y con mucha resonancia, es decir con mucho “sustain”.








Walnut
Nogal (Walnut): La madera de nogal es una de las más apreciadas por su tono oscuro y su apariencia, de aspecto muy noble. El veteado es fascinante y sutil, de suaves curvas onduladas. Es una madera dura pero a la vez ligera, con lo que tiene algunas propiedades de maderas más resonantes. Comparada con el Arce suena más oscura y grave, pero tiene un superior y gran ataque muy afilado cuando se afina tensa. Tiene un enorme rango de posibilidades de afinación, es como tener dos cajas en una: cuando se afina a baja tensión, suena gorda, con mucho cuerpo, pero aún muy viva, y afinada tensa tiene un espectacular "crack" y un tono muy enfocado. En todas las tensiones es muy articulada y con gran sensibilidad. Siempre mantiene ese armónico tan oscuro como su aspecto y cien por ciento musical.

Ash
Fresno (Ash): Madera usada para la construcción de cuerpos de guitarras y bajos, así como de bates de béisbol, muy raramente se ha usado para cascos de baterías. No obstante marcas como Gretsch, Craviotto o DDrum la están introduciendo en algunos de sus nuevos modelos. Es una madera de grano abierto, parecida al roble en apariencia. Poder máximo, ataque letal, madera con mucho volumen, recomendada para estilos que requieran potencia y volumen.






Basswood
Tilo (Basswood): Madera blanda de color blanco tirando a tonos amarillentos, con propiedades acústicas menos cálidas que el Arce (siempre tomándolo como referencia ya que es la madera más equilibrada y completa) proporciona agudos muy marcados y casi desproporcionados con respecto a los graves. Podría decirse que es una madera que se utiliza en gamas medias, y a veces combinada con capas externas de Abedul, por lo que es para músicos de nivel medio avanzado y que buscan potencia en el sonido.

Poplar
Álamo (Poplar): Madera muy blanda, de color blanco en varios países se usa para hacer los cajones de verdura, de lo que se deduce que no es para nada cara. Posee unas propiedades acústicas bastante pobres pero es extremadamente resistente a la humedad, no se pudre para nada fácil. Pero no pasa de ser una madera de baterías para principiantes.






jarrah
Jarrah (Eucalipto): De origen Australiano, tiene un gran ataque y potencia pero a la vez tiene mucha sensibilidad y un sonido dulce cuando la tocas suave... un armónico increíblemente bonito y agradable. Gran volumen, pero muy sensitiva, realmente es un sonido muy distinto al de otras maderas, es algo excepcional, tiene un carácter algo oscuro y misterioso, y de aspecto es una preciosidad ... Es una lástima pues actualmente hay muchos problemas para conseguirla, el gobierno Australiano está poniendo trabas a su exportación. Su precio se está poniendo por las nubes.


Espero que les haya gustado. Atentos al próximo que se viene con los metales más usados para hacer tambores!!!


No hay comentarios:

Publicar un comentario